dwindle in size - ορισμός. Τι είναι το dwindle in size
DICLIB.COM
AI-based language tools
Εισάγετε μια λέξη ή φράση σε οποιαδήποτε γλώσσα 👆
Γλώσσα:     

Μετάφραση και ανάλυση λέξεων από τεχνητή νοημοσύνη

Σε αυτήν τη σελίδα μπορείτε να λάβετε μια λεπτομερή ανάλυση μιας λέξης ή μιας φράσης, η οποία δημιουργήθηκε χρησιμοποιώντας το ChatGPT, την καλύτερη τεχνολογία τεχνητής νοημοσύνης μέχρι σήμερα:

  • πώς χρησιμοποιείται η λέξη
  • συχνότητα χρήσης
  • χρησιμοποιείται πιο συχνά στον προφορικό ή γραπτό λόγο
  • επιλογές μετάφρασης λέξεων
  • παραδείγματα χρήσης (πολλές φράσεις με μετάφραση)
  • ετυμολογία

Τι (ποιος) είναι dwindle in size - ορισμός

PELÍCULA DOCUMENTAL ESTADOUNIDENSE
Super size me

D'oh-in' in the Wind         
EPISODIO DE LOS SIMPSON (T10 E6)
D‘oh-in in the Wind; D'oh in' In the Wind; D‘oh in in the Wind; D'oh-in' In the Wind; Oh, en el viento; D'oh en el viento
| gag_sofá = Una barra metálica sale de detrás del sofá, que se convierte en una montaña rusa.
Knock-in         
Knock in
En clonación molecular y biología, un Knock-in se refiere a un método de ingeniería genética que involucra la introducción de un cDNA (ADN complementario) en un locus particular del cromosoma del organismo. Normalmente, esto se hace usando un ratón modelo ya que son fáciles de criar y muestran un corto desarrollo.
Kuji-in         
Kuji in
Los kuji-in (九 字 印) o 'sellos de nueve sílabas' hacen referencia a un conjunto de símbolos utilizados como forma de meditación budista.

Βικιπαίδεια

Super Size Me

Super size me, conocida en Hispanoamérica como Súper engórdame, es un documental del 2004, escrito, producido, dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock, un cineasta independiente estadounidense. La película muestra la evolución de Spurlock durante 30 días (febrero de 2003), durante los cuales subsiste en su totalidad con la alimentación y la compra de artículos exclusivamente de McDonald's. El espectador puede comprobar los efectos que tiene este estilo de vida en la salud física y psicológica. En el filme también se explora la influencia de las industrias de la comida rápida, incluyendo la forma en que se incita a la mala nutrición para su propio beneficio. Durante el rodaje, Spurlock comió en varios restaurantes McDonald's tres veces al día, llegando a consumir un promedio de 5 000 kcal diarias (el equivalente de 9,26 Big Macs).

Antes del inicio de este experimento, Spurlock tomaba una dieta variada. Era sano y delgado, y medía 188 cm de altura con un peso de 84,1 kg. Después de treinta días, ganó 11,1 kg y su índice de masa corporal aumentó un 13 %, desde 23,8 (dentro del grupo «sano» entre 19-25) a 27 («sobrepeso»). También experimentó cambios de humor, disfunción sexual y daño al hígado. Spurlock tardo cinco meses para perder nueve kilos y otros nueve para perder los dos últimos.

El factor que impulsó a Spurlock para hacer la investigación fue la creciente propagación de la obesidad en todo EE.UU., que el cirujano general declaró como «epidemia», y la correspondiente demanda judicial contra McDonald's en nombre de dos niñas con sobrepeso, en la que se alegó que se convirtieron en obesas como resultado de comer alimentos de McDonald's. Spurlock señala que aunque el juicio contra McDonald's falló, gran parte de la misma crítica contra las compañías de tabaco se aplica a las franquicias de comida rápida, aunque se podría argumentar que la comida rápida, aunque es psicológicamente adictiva,[1][2]​ no es tan adictiva como la nicotina.

El documental fue nominado para un Premio de la Academia en la categoría de Mejor documental largo.

Τι είναι D'oh-in' in the Wind - ορισμός